Glitch Textiles

BB-MacOSX104_RGB_05-JW_003_1600px_1024x1024

Del creador de Year of The Glitch, mantas hechas con patrones de glitches.

Cuando los errores se vuelven arte.

Glitch Textiles

 

 

Las noticias son malas para ti – y renunciar a leerlas te hará más feliz | Rolf Dobelli

news montage

Hace un tiempo escribí sobre los venezolanos que emigran y se quedan enganchados en las noticias del viejo país. Sobre como esa dependencia es tóxica y es parte del plan del totalitarismo: no dejarte escapar, aunque emigres.

En aquella época esa declaración quizás parecía un poco alarmista porque Chávez era un maestro en el control mediático. Hoy en día es mucho más claro: al principio lo recibimos con sorpresa, pensamos que nos estaban trolleando. Luego se volvió tan obvio que dejó de dar risa. A Maduro se le notan las costuras y es evidente que hace y dice cosas estúpidas con el único propósito de distraer la atención de las cosas verdaderamente importantes. También, con la intención –bastante probable– de matar de angustia, acidez o cáncer a esa gente ladilla que quiere un país que medio funcione, porque:

News is toxic to your body. It constantly triggers the limbic system. Panicky stories spur the release of cascades of glucocorticoid (cortisol). This deregulates your immune system and inhibits the release of growth hormones. In other words, your body finds itself in a state of chronic stress. High glucocorticoid levels cause impaired digestion, lack of growth (cell, hair, bone), nervousness and susceptibility to infections. The other potential side-effects include fear, aggression, tunnel-vision and desensitisation.

Además:

News is irrelevant. Out of the approximately 10,000 news stories you have read in the last 12 months, name one that – because you consumed it – allowed you to make a better decision about a serious matter affecting your life, your career or your business. The point is: the consumption of news is irrelevant to you. But people find it very difficult to recognise what’s relevant. It’s much easier to recognise what’s new.

Y una cosa muy importante: son dañinas en general para el país, porque exacerban la polarización. Cada una de las noticias que lees en tu sitio favorito está diseñada para hacerte creer que tienes la razón:

News increases cognitive errors. News feeds the mother of all cognitive errors: confirmation bias. In the words of Warren Buffett: «What the human being is best at doing is interpreting all new information so that their prior conclusions remain intact.» It also exacerbates another cognitive error: the story bias. Our brains crave stories that «make sense» – even if they don’t correspond to reality. Any journalist who writes, «The market moved because of X» or «the company went bankrupt because of Y» is an idiot. I am fed up with this cheap way of «explaining» the world.

Por eso vemos a tantos trincheritos defendiendo la alegría de vivir con 200 muertos por mes, porque en Venezuela no hay una crisis como en España y los gringos quieren bombardearnos para coger el petróleo que de todas formas les damos casi gratis. WAT?

Las noticias son drogas que inhiben el pensamiento.

Most news consumers – even if they used to be avid book readers – have lost the ability to absorb lengthy articles or books. After four, five pages they get tired, their concentration vanishes, they become restless. It’s not because they got older or their schedules became more onerous. It’s because the physical structure of their brains has changed.

Y es hora de dejarlas.

 

Sigue leyendo News is bad for you – and giving up reading it will make you happier

La red que éramos

geocities

Kyle Drake:

Claro, algunos de los sitios viejos no eran «geniales». Pero eran divertidos, y poco convencionales, e interesantes. Solíamos decir «navegando» la web, y en realidad era una buena manera de describirlo. La actividad tenía algo de aventura –la diversión y emoción de explorar lo desconocido.

Anda a un perfil de Facebook y sopesa lo que tenemos ahora. En lugar de aventuras en las profundidades de la web, pasamos ahora la mayoría del tiempo en redes sociales: comunidades suburbanas cerradas y aburridas, en las que el «perfil» de todo el mundo se ve igual y presenta exactamente el mismo contenido, con la misma disposición. Raramente creamos cosas en estas redes. En su lugar, consumimos y reportamos nuestro consumo. La uniformidad e insipidez parecen algo salido de un corredor de un bloque residencial soviético. Y ahora, para añadir a esa analogía, nos enteramos de que nuestro gobierno está espiándonos mientras lo hacemos, en formas en las que la Stasi sólo podría soñar. La web que tenemos hoy es una triste, patética cortina de hierro orientada al consumo y necesitamos cambiar eso.

Kyle Drake es responsable de Neocities, una versión actualizada de los principios de la vieja Geocities, en la que cualquier persona podía crear un sitio web y trastear con la plantilla hasta lograr algo que medio funcione, pero es una genuina expresión de su personalidad (con todo lo malo y lo bueno que eso significa).

Tumblr suple mucho de lo que Geocities dejó: permite crear un sitio web en el que puedes compartir cosas anónimamente. Pero era claro que hacía falta algo más. ¿Quién puede ofrecer total libertad en el diseño de la plantilla? ¿Qué tan flexible puede ser Tumblr para publicar tus poemas, para crear una narrativa de tu vida? ¿Cómo se hace una publicación como panfletonegro en Tumblr, por ejemplo?

Por cierto, si tuviste algún sitio en Geocities, probablemente exista todavía en Reocities, oocities, o quizás puedas bajarte todas las páginas de Geocities con este torrent.

 

También: Anil Dash, la web que perdimos

  • Hace una década, Technorati te dejaba buscar la mayoría de la web social en tiempo real (aunque la búsqueda era terriblemente lenta), con etiquetas que funcionaban como los hashtags funcionan en Twitter hoy. Podías encontrar sitios que habían vinculado a tu contenido con una simple búsqueda, y descubrir quién estaba hablando de un tema sin importar cuáles herramientas o plataformas estaban usando para publicar sus pensamientos.

(…)

  • Hace diez años, podías permitir a la gente poner vínculos a tu sitio, o mostrar una lista de vínculos que estaban enrutando el tráfico a tu sitio. Porque Google todavía no había masificado AdWords ni AdSense, los vínculos no se usaban para generar ingresos, eran una herramienta para expresarse y editorializar. La web era un lugar interesante y diferente antes de que los vínculos fueran monetizados, pero ya en 2007 era claro que Google había cambiado la web para siempre y para peor, corrompiendo los links.

El resto de la web que perdimos es igual de fascinante en su inventario de lo que teníamos y no tendremos más nunca. En algún momento la web se huzleyzó y todos aceptamos el cambio, felices por tener ahora una manera de compartir nuestras fotos.

 

crack, hacking

Tengo los comentarios apagados por esta razón. Si te gusta este post, compártelo con tus amigos.