Llegar a los 30

Llegaralos30

Buscábamos Todo Superadas, de Maitena, en la sección ‘infantil’ de El Ateneo, cuando el número 30 me llamó la atención.

Llegar a los 30, de Ezequiel García es una corta novela gráfica que relata el pequeño drama que vive un romántico, cualquier romántico, que llega a los 30 sin pareja.

Llegaralos30-2

Lo bueno:
1)Que la editorial Emecé publique novelas gráficas,

2)El cinematográfico uso de letras de canciones para crear atmósferas y meta-historias a lo largo del cuento. Es efectivo, es genial.

3)En algunas páginas clave, García deja que algunos amigos ilustren por él. Esa humildad y camaradería le dan un toque especial a la historia.

Llegaralos30-3

Lástima que García recurra a veces a una literatura más formal, al texto puro. Esto rompe la estructura de la novela gráfica. Quizás pretendía asomar algún tipo de innovación, pero termina pasando por flojera del autor para convertir sus ideas al idioma del cómic.

Dibujada casi enteramente a lápiz, Llegar a los 30 es a veces incisiva y otras un tanto amateur, como un relato autobiográfico sin filtro. Una deliberada premura -o la flojera del autor- hacen de esta una historia urgente que se queda corta. Le falta algo de cierre, quizás como -lamentablemente- a la vida misma.

comics

Tengo los comentarios apagados por esta razón. Si te gusta este post, compártelo con tus amigos.

Hiromi Uehara – Time Out

Este mes en el baño: entendiendo comiquitas

Understandingcomics

Existen muchas maneras en las que una persona podría defender un oficio desdeñado. Si el oficio es considerado por algunos como ‘arte’, estas defensas tienden a ser egoístas, arrogantes.

Hace quince años, en plena revolución de la novela gráfica, Scott McCloud escribió lo que parece ser el libro definitivo para el estudio de los cómics.

Understanding Comics, the invisible art, es, al contrario de lo que uno podría esperarse, una obra generosa. A través de analogías y elogios a otras disciplinas, McCloud explica por qué el considera que los comics, son primero, una forma de arte secuencial (su definición) y segundo, quizás una de las más antiguas. En realidad, la primera forma de literatura que existió.

Understanding3

Y por supuesto, Understanding Comics es en sí un cómic. Probablemente uno de los pocos que teoriza sobre el arte en general.

Utilizando un autorretrato simplificado (cuyo origen es parte de la técnica del libro), McCloud ofrece sus teorías acerca de Los distintos tipos de narrativa gráfica, la infinidad de cosas que suceden en el espacio entre cuadros y la razón de por qué algunos cómics son más realistas que otros. Inclusive, llega a establecer un plano de referencia, basado en el cuadro semiótico de Greimas, en el que pueden ubicarse todos los cómics jamás dibujados.

Uctriangle

The Big Triangle

Cerca del final, como todo libro de arte que se respete, el autor aventura una definición de la palabra ‘arte’. El resultado es particularmente revelador:

Understanding1

Un poco más adelante, encontramos la razón de por qué hacer un libro que se llame «Understanding» algo:

Understanding

Ese panel y la forma como llega a él, valen el precio del libro.

comics

Tengo los comentarios apagados por esta razón. Si te gusta este post, compártelo con tus amigos.