Los mejores libros que leí en 2012 y cómo llegué a ellos

mrpenumbra

 

Primero hay que mencionar a los amigos. Llegué a ellos porque son amigos :) Pero no por eso leo sus libros.

Caracas Muerde, de Héctor Torres, es un manual de usuario y primeros auxilios para sobrevivir a Caracas. Escribir libros como ese es una de las pocas justificaciones para vivir en mi ciudad, porque si de algo sirve el dolor, es para publicar maravillas. Si vives en Caracas pero no escribes, deja que la voz chamánica de este libro te enseñe lo que está detrás de lo aparente.

Lauren Ipsum, de Carlos Bueno e Yta es sin duda uno de las mejores libros “educativos” y “para niños” que he leído en los últimos años. Es genial. Y esto no solo lo decimos los panas, sino también otra gente que sabe más.

En The Quiet Ones, Tim Kreider cuenta como es la vida en esa singularidad espacio-temporal que es el Quiet Car de Amtrak, la red de trenes norteamericanas. El lugar en el que la gente viaja con sus pensamientos y no con el flujo contínuo de ruido en el que se ha transformado nuestra vida:

In a 2006 interview David Foster Wallace said, “it seems significant that we don’t want things to be quiet, ever, anymore.” Stores and restaurants have their ubiquitous Muzak or satellite radio; bars have anywhere between 1 and 17 TVs blaring Fox and soccer; ads and 30-second news cycles play on screens in cabs, elevators and restrooms. Even some libraries, whose professional shushers were once celebrated in cartoon and sitcom, now have music and special segregated areas designated for “quiet study,” which is what a library used to be.

Kreider hace referencia a Assholes: A Theory, de Aaron James. Un ensayo fantástico en el que se asoman varias ideas en torno a esa pregunta recurrente: «¿soy yo o este tipo que no respeta la cola/habla por celular a todo volúmen/ocupa dos asientos, es un imbecil?». Aaron James ataca el tema y trata de establecer un marco teórico para entender a los imbéciles desconsiderados. Esencial si vives alrededor de otras personas.

Robin Sloan tiene años experimentando con medios digitales. Fue uno de los primeros en financiar un libro con Kickstarter, inventó el ensayo táctil y crea minisitios para sus cuentos. También fue uno de los primeros en experimentar con ficción en twitter. Last Beautiful fue su primer cuento construido en twitter, frase por frase y aceptando recomendaciones de sus seguidores. Ya no se encuentra en su página, pero como fue publicado con Creative Commons, aquí les dejo una copia de Last Beautiful.

Mr. Penumbra’s 24-Hour bookstore es una carta de amor a los libros y una reflexión filosófica sobre nuestra vida integrada a la internet. Una historia de ciencia ficción que ocurre en el universo paralelo/futuro cercano en el que hay librerías de 24 horas que venden tomos llenos de código y la solución a casi todos los problemas está a una googleada o unas cuantas líneas de código de distancia. Una suerte de Péndulo de Focault culturalmente relevante para la generación Y.

 

 

 

On The Road, ilustrada

five

Desde comienzos de 2013, Paul Rogers está publicando en su blog una versión ilustrada del On The Road de Kerouac.

Me gusta la idea de que lo llame un «illustrated scroll», una referencia a la forma como el autor escribió la novela original.

 

 

comics

Tengo los comentarios apagados por esta razón. Si te gusta este post, compártelo con tus amigos.

El mejor morral para viajar – o Cómo conocí a tu madre

IMG_2800

Por allá en Lo Mejor escribí una reseña del Aeronaut de Tom Bihn, un compañero de viaje que defiendo fanáticamente.

Incluye:

La guía rápida para elegir un buen morral de viaje:

  • Cremallera que permita candados.
  • Al menos dos compartimientos separados.
  • Dimensiones acordes con el estándar internacional de equipaje de mano.
  • Entre 40 y 60 litros de capacidad.
  • Tiras acolchadas.
  • Materiales ligeros.

Este morral, que definitivamente no es un morral de senderismo, mantuvo la ropa seca luego de una hora bajo la lluvia durante la temporada de monzones en Malasia. Algo que cualquier otro morral barato no hubiese podido lograr.

before-after2

También:

Desde 2010, hemos volando juntos un poco más de 30 veces, caminado cientos de kilómetros y conducido miles. Inclusive hemos dormido en la misma cama en un hostal de mala muerte en el que me daba miedo abandonar mis pertenencias en el suelo. Con cada viaje me sorprendo un poco más.

Si planeas un viaje de morralero y no tienes con qué, échale una mirada a la reseña. Si vas a hacer un viaje por ciudades, si vas a montarte en aviones, trenes, autobuses, no uses morrales de senderismo. Si vas a invertir en un morral, invierte en el correcto.

También, aprende a empacar. Tengo alto respeto por la gente que le da la vuelta al mundo con un Right Pack de Jansport. Yo no podría. Pero definitivamente tampoco podría volver a viajar con un monstruo de 60 u 80 litros. ¿Sabes cuál es la forma más rápida de reconocer a un morralero novato? Es el que lleva un morral y además un daypack. Parte del asunto de ser morralero es saber qué empacar y cómo hacerlo.

Creo que después de unos meses viajando solo desarrollas una relación especial con tu morral. Sobre todo cuando caes en cuenta de que contiene todas tus posesiones terrenales. Algo hace click cuando dejas de viajar con maletas y dejas de esperar por tus maletas. Un día te protege de la lluvia, otro te regala una galleta que guardaste hace días y una noche lo usas como almohada cuando duermes en un portal. Es entonces cuando nace el amor.

 

Tom Bihn, la persona detrás del morral y la empresa, es un mago del servicio al cliente y el manejo de redes sociales para una pequeña empresa. Su facebook ofrece ejemplos de interacción que todos deberían seguir. Como por ejemplo, este cliente que les escribió «You rock» cuando hizo su pedido y ellos contestaron con esto:

photo