Nothing good gets away | John Steinbeck

En el libro Steinbeck: A Life in Letters encontramos esta maravilla que Steinbeck le escribe a su hijo Thom, como respuesta a una carta en el que el adolescente le confiesa haberse enamorado perdidamente de una chica llamada Susan mientras estaba en el internado.

Léela, algún día querrás manejar una situación así y explicar las cosas de manera tan clara:

New York
November 10, 1958

Dear Thom:

We had your letter this morning. I will answer it from my point of view and of course Elaine will from hers.

First — if you are in love — that’s a good thing — that’s about the best thing that can happen to anyone. Don’t let anyone make it small or light to you.

Second — There are several kinds of love. One is a selfish, mean, grasping, egotistical thing which uses love for self-importance. This is the ugly and crippling kind. The other is an outpouring of everything good in you — of kindness and consideration and respect — not only the social respect of manners but the greater respect which is recognition of another person as unique and valuable. The first kind can make you sick and small and weak but the second can release in you strength, and courage and goodness and even wisdom you didn’t know you had.

You say this is not puppy love. If you feel so deeply — of course it isn’t puppy love.

But I don’t think you were asking me what you feel. You know better than anyone. What you wanted me to help you with is what to do about it — and that I can tell you.

Glory in it for one thing and be very glad and grateful for it.

The object of love is the best and most beautiful. Try to live up to it.

If you love someone — there is no possible harm in saying so — only you must remember that some people are very shy and sometimes the saying must take that shyness into consideration.

Girls have a way of knowing or feeling what you feel, but they usually like to hear it also.

It sometimes happens that what you feel is not returned for one reason or another — but that does not make your feeling less valuable and good.

Lastly, I know your feeling because I have it and I’m glad you have it.

We will be glad to meet Susan. She will be very welcome. But Elaine will make all such arrangements because that is her province and she will be very glad to. She knows about love too and maybe she can give you more help than I can.

And don’t worry about losing. If it is right, it happens — The main thing is not to hurry. Nothing good gets away.

Love,

Fa

 

Entre toda la sabiduría que hay en esta carta, el cierre es un relámpago: «Lo principal es no apurarse. Nada de lo bueno se va».

vía brainpickings

The Road Less Travelled – Johanna Boccardo

Mi prima Johanna es ilustradora, diseñadora web y de modas. Una nerd que se volvió artista talentosa, porque viene de ese otro lado de la familia.

Hace un par de meses, tuvo una idea para el verano. Como todo proyecto artístico que se respete, este suponía sacar al autor de su zona de confort. Viajaría n kilómetros hasta Mount Rushmore, durmiendo en casas de otras personas y crearía algo en el camino, fuera de la seguridad de su estudio.

Pero ¿Cómo pagar un viaje así cuando eres un artista incipiente? En un giro solo posible gracias a la tecnología y el espíritu de los tiempos, Joha usó kickstarter.

Le invité una cerveza en el camino y a cambio, además de mis provisiones de contribuyente, me regaló una entrevista:

 

Se que lo explicas –o no, en realidad no explicas un coño– en el video de kickstarter, pero ¿por qué hiciste esto?

Desde hace más de tres años tenía muchas ganas de subirme al carro y salir de esta ciudad (Miami, FL). Quería que fuera un viaje larguísimo donde el trayecto representara un 90% de la motivación y la “recompensa” (llegar sana y salva a Mount Rushmore a ver esas cabezotas) fuera solo un 10%.

Mount Rushmore fue una de las imágenes mas icónicas que recuerdo haber visto cuando tenia como 6 años en mi Viewfinder rojo de Fisher-Price. Desde ese momento supe que algún día vería esa maravilla de antojo humano en persona; una mezcla de fantasía y realidad.

Un simple viaje de vacaciones no iba a ser lo suficientemente satisfactorio (¿para qué hacerlo fácil, si se puede hacer difícil?), así que decidí darle propósito y lo convertí en un proyecto creativo que me obligara a compartir lo que estaba haciendo, algo que no es muy natural en mí, y la mejor forma de llegarle a la mayor cantidad de personas era utilizando kickstarter.com. Si me apoyaban excelente, si el proyecto no salía igual le iba a dar la vuelta para poder llevarlo a cabo.

Kickstarter.com es el perfecto ejemplo del poder que tiene la informacion en esta era: esta democratizando el valor de las ideas creativas.

 

¿Qué esperabas encontrar y qué fue lo que encontraste?

Uy… Sabía que iba a encontrar más de lo que esperaba, pero en realidad NO SABIA nada hasta que salí y empecé a tropezarme con espacios, situaciones y personas. Fue como si una piñata hubiera explotado y todos los juguetitos me hubieran caído a mí.

Lo más interesante de toda esta abstracción de proyecto fue que me abrió la posibilidad de explorar y conscientemente comprender como funciona mi proceso creativo: del punto “A” al punto “B” se llega a través de puras líneas curvas, vueltas, doble salto con tirabuzón y deslizándome por un tobogán cilíndrico de tres vueltas lleno de agua. El proyecto comenzó antes de comenzar, desde el día que empecé a armarlo y promocionarlo. La serie de piezas creativas que realicé en formato de video (en colaboración con un artista amigo) fueron algo totalmente nuevo para mí. Los dos meses de preparación y promoción parecieron un año de trabajo creativo.

 

¿No es esta una forma un poco elaborada de pedir que alguien te pague las vacaciones?

Por supuesto. Pero todo el elaborado trabajo de meses logrando el apoyo tiene su valor, ¿no crees?

El hacerlo fue lo más difícil de todo, fue lo que representó en su totalidad la motivación principal de este proyecto: salirme de mi zona de comfort para explorar que hay más allá a nivel creativo.

 

¿Estás trabajando en un proyecto en particular?

En unos cuantos.

Llegué del viaje con muchos GB en la tarjeta de memoria de mi filmadora que he estado poniendo en orden para armar una película muy abstracta. No quiero que se convierta en “la película del viaje”, sino hacer algo que represente un concepto [insertar adjetivo] por sí sola. Pero esto va a tomar tiempo… El material fue grabado en 3 semanas, en lugares diferentes, con estados de ánimo distintos y aún no sé que representa para mí como un todo.

Con mi socio creativo recién terminamos de grabar otra pieza de video art completamente improvisada en mi estudio, y ese video está casi listo ya. Lo queremos exhibir no solo a través de un browser sino proyectarlo por la ciudad.

Actualmente estoy colaborando en la implementación de conceptos creativos con el Wolfsonian Museum de Miami Beach. Estoy trabajando en algunas ideas para apreciar el valor del diseño a través de la re-interpretación de piezas hechas con un propósito específico.

Y, no puedo dejar de lado, en 3 semanas me voy a Burning Man a armar el juego de “Sebucán” más grande e improvisado del desierto.
#lovetoimprovise

 

Cuéntame una anécdota del viaje.

Lo más maravilloso del viaje fue que elegí quedarme en la mayor cantidad de casas de personas locales posible, usando Airbnb.com como centro de reservaciones. En Kansas City (que se pica en dos entre Kansas y Missouri) había alquilado la casita donde guardaban antiguamente los carruajes y caballos de una casa enorme. Juraba que el que me la había alquilado vivía en la casa grande y resultó ser que vivía en la casita porque la alquilaba. La entrada a la casa fue laberíntica entre un mini bosque súper tupido. Apenas llegamos (mi prima estuvo de copiloto el 50% del viaje) a la ciudad me di cuenta que era de esos lugares donde pasan cosas, todo el mundo es sospechoso y miran solo por el rabo del ojo. Sospechosísimos.

Con esta descripción de la ciudad de los dos estados podrás imaginar que apenas vimos la situación salimos corriendo, porque no es el tipo de lugares donde te van a cortar en 3 pedazos y tirar al río, sino pareciera que te van a invitar a tomar el té, amarrarte a una silla de madera tallada preciosa mientras conversan contigo durante horas y te dicen que te comas esas frutas azucaradas mientras te toman fotos. Me encantó Kansas (Missouri), pero no pasé ni un minuto de mi tiempo allí sin sentir la piel erizada. ¡Me muero por regresar!

Lo que más me sorprendió fue que el viaje comenzó y terminó oficialmente con dos imágenes MUY icónicas triangulares. Muy simbólico. Es en esos momentos en los que piensas que hay fuerzas muchísimo más poderosas de lo que puedes imaginar dando vueltas por ahí… Pero esa historia te la cuento mejor en persona algún día  :)

 

Puedes seguir a Joha en su twitter, o visitando su sitio web.

Por cierto, ¿sabías que existe una idea similar a kickstarter, pero para América Latina? Idea.me

 

¿Sirven para algo los likes de Facebook?

Rory Cellan-Jones hizo un experimento: creó una página de facebook para un negocio falso de venta de bagels y usó las propagandas de facebook para atraer gente a su página. Incluyó los países en los que los bagels son populares (Estados Unidos y Reino Unido) y otros países donde no lo son tanto.

Parecía que VirtualBagel era tremendamente popular en Egipto, Indonesia y Filipinas, pero casi nadie en los Estados Unidos o el Reino Unido tenía interés. Entre mis likers había personajes interesantes, especialmente Ahmed Ronaldo. Era de Cairo –la ciudad en la que mi página tiene más likes– pero parecía trabajar en el Real Madrid, y su perfil tenía solo fotos de Cristiano Ronaldo.

Por supuesto, ninguna de estas personas que hacían likes masivamente en la página de VirtualBagel eran potenciales clientes, sino probablemente parte de una extensa red de usuarios con perfiles falsos cuyo trabajo es hacer click y like en las propagandas de facebook. Recordemos que, así como Google, facebook cobra a los anunciantes por conversión (click en el anuncio y luego un like).  Así que el periodista lanza la pregunta: «Quiénes son estas personas en algunos países que hacen click de una manera aparentemente aleatoria en miles de anuncios de facebook y hacen que la compañía gane un pequeño porcentaje cada vez?»

Lee el resto del artículo aquí

 

En una nota relacionada, hace poco hicimos un concurso en panfletonegro para elegir la foto de portada de nuestro facebook. La idea era muy sencilla: ponías una imagen de portada en nuestro perfil y la que tuviese más likes, se llevaba el premio de 50€.

Entre los concursantes estaba César Romero, quien tomó tres fotos de la web y en 30 segundos en photoshop hizo una portada que hacía sangrar los ojos. La imagen recibió 90 likes y justo el día en que terminaba el concurso, recibió más del doble de esa cantidad, en cuestión de dos horas. Algunos de esos likes venían de perfiles con menos de 50 amigos. Sospechoso, por decir lo menos. Afortunadamente, la avalancha de likes ocurrió luego de que el concurso había terminado. La compresión lectora siempre es importante.

 

No me extraña que facebook sea un poco laxo con la existencia de los perfiles falsos. Después de todo, pueden ser usados para beneficiar a la red.  Ahora que facebook es una empresa pública y está comprometida económicamente con la existencia (¿el abuso?) de los likes, parece ser que estos dejan de ser una medida imparcial de las preferencias de la gente.