¿Por qué la gente del futuro no viaja en el tiempo hasta nuestro periodo?

En este hilo en Quora, varias personas discuten porqué los miembros de una civilización avanzada no han viajado de vuelta en el tiempo hasta nuestra era.

Mi favorita:

Así que cuando se trata de que los viajeros en el tiempo vengan a visitar «nuestro período», estamos hablando, a lo sumo, de un periodo de 5000 años entre miles de millones. Coloquialmente hablando, estás probablemente pensando en los últimos 200 años como «nuestro periodo», estrechando aún más la ventana a algo prácticamente infinitesimal. Cuando giras esa pequeña perilla para decidir adónde ir en tu viaje de mochilero en el tiempo, todo nuestro «periodo» es probablemente menor a una de las pequeñas muescas en el dial.

Me encanta esa idea de que los científicos del futuro no puedan viajar hasta nuestra era porque sencillamente es casi imposible hacer una máquina del tiempo con la precisión necesaria. Te hace pensar, una vez más, en lo inconsecuentes que son los «logros» de la raza humana en el gran esquema de las cosas.

El gráfico de arriba lo pone en perspectiva: en un reloj de 24 horas, los humanos aparecimos a las 11:58:43 PM.

Otra:

Nos movemos a un orden de 850.000 m/s por el espacio (…) Si no puedes viajar instantáneamente a través del espacio a la misma vez que el tiempo, probablemente aterrizarás o en roca sólida, o lejos, muy lejos en el espacio.

 

Sigue leyendo Time Travel: Why are people from the future not time traveling to our period?

Oficio: autor independiente

Ante la típica (y vamos, un tanto cansina) pregunta de si se debe publicar en papel o en digital, Kira Kariakin responde «ambas». Se declara autora independiente y publica uno de sus poemarios en la plataforma gratuita smashwords.

Adónde me llevará esta apuesta, no lo sé, pero sí siento que es hora de que los autores dependan menos de un sólo medio para difundir sus escritos, que ya basta de atarse a un sólo editor que con contratos “estándar” se reserve derechos de publicación en todos lo medios, países, e idiomas y no haga nada por extender el dominio de la obra.

Sigue leyendo

También puede interesarte: ¿Quién necesita a las editoriales?

¿Cuántos Stephen Colbert hay?

En Enero, el NYT hizo un perfil del comediante Stephen Colbert, una de las principales figuras del mundo de las noticias falsas. En el marco de las elecciones de 2012 en EEUU, Colbert decidió abrir un Super PAC, un tipo de organización electoral que permite recibir donaciones anónimas y hacer gastos en nombre de los candidatos, sin vincularlos directamente. Básicamente, una forma legal de lavar dinero e influir sobre la campaña a la misma vez. Colbert lo hizo como una sátira para exponer los niveles de corrupción que hay en la campaña norteamericana y su primera victoria simbólica fue haber estado a punto de comprarle los derechos al Partido Republicano para nombrar a las primarias de su estado natal «The Stephen Colbert Super PAC South Carolina Primary» (no lo logró por una orden judicial de último minuto)

Pero si nunca has visto su Colbert Report en TV, creerías que Colbert lo está haciendo en serio. Un ojo no-entrenado podría confundirlo con cualquier otro ancla conservador de la tele.

The Colbert character, whose taped descent, godlike, from the empyrean while clutching an American flag begins every show, was originally intended as a takeoff on Fox News figures like Sean Hannity and especially Bill O’Reilly. Though Colbert doesn’t much resemble O’Reilly physically, the persona has mastered some of O’Reilly’s pen-wielding, hand-stabbing gestures, and his credentials as a right-wing blowhard are beyond doubt. He thinks that gays will go to hell, that a flaming moat should be built around America to keep out immigrants and that Christianity is, or ought to be, the official national religion. He believes not in truth but in “truthiness,” a term of his own invention.

Sigue leyendo How many Stephen Colberts are there?

Quizás te interesa también leer «América es una burla«, el perfil que le hizo NYMag a John Stewart.