El Año Pasado en Marienbad

last-year-at-marienbad

En algún momento de mi adolescencia, vi El Año Pasado en Marienbad en la televisión pública venezolana. Todavía no me explico por qué me quedé viéndola, pero sí recuerdo claramente esa sensación de que había un mundo ajeno, peligroso y subjetivo que no conocía.

Esa televisión pública murió en el momento en el que la hegemonía mediática se instauró en Venezuela. Lo más peligroso para un militar fanático es que, una madrugada cualquiera, un joven de 20 años entienda el mensaje de Hiroshima Mon Amour.

Hasta hoy, El Año Pasado Año en Marienbad, Resnais y una televisión pública al servicio de la educación de los adolescentes, siguen atrapadas en algún lugar inalcanzable del pasado.

cine

Tengo los comentarios apagados por esta razón. Si te gusta este post, compártelo con tus amigos.

Locales y turistas

Screen Shot 2014-03-01 at 9.21.48 PM

Eric Fischer hace mapas de calor de distintas ciudades del mundo usando fotos geolocalizadas y el perfil de los usuarios para determinar si son locales (azul), turistas (rojo) o indeterminado (amarillo).

En otro proyecto similar, Eric contribuyó a crear este mapamundi de tweets usando el mismo principio (locales y turistas).

Screen Shot 2014-03-01 at 9.26.39 PM

Estas imágenes dejan claro algo obvio pero quizás no tanto: dondequiera hay que hay rastros de civilización, hay fotos y hay tweets.

 

El precio de WhatsApp

whatsapp_logo_vector

Un montón de gente está sorprendida por los 16 mil millones de dólares que pagó Facebook por WhatsApp. Sin embargo, si nos vamos al precio por usuario, son sólo $40. Mucho menos que los $140 que «cuesta» cada usuario de Facebook, o $70 por los que pagó Microsoft por Skype y, por cierto, $40 por usuario fue lo que pagó Microsoft por Hotmail en su tiempo.

El monto sorprende por lo grande, porque es difícil imaginarnos esa cantidad de dinero. Como con todas las cosas en la vida, hay un tumblr al respecto. En things that are cheaper than WhatsApp, podemos enterarnos de que WhatsApp vale más que toda la NBA, American Airlines o TODA Islandia (!).

La realidad es que WhatsApp es la segunda red social y el operador telefónico (si se puede llamar así) más grande del mundo. Además, para comenzar a usarla, los usuarios deben proporcionar un número de teléfono activo, un dato que cuesta muchísimo más en el mundo del mercadeo directo.

Sin embargo, la gran interrogante que queda por responder es cómo se le saca valor a esos usuarios. WhatsApp cuesta $1 al año. Para recuperar la inversión, tendrían que sacarle $39 a cada usuario, o capturar más usuarios que personas en el mundo. Uno de los fundadores de WhatsApp escribió famosamente «Sin anuncios, sin juegos, sin trucos». WhatsApp será un líder de pérdidas para Facebook hasta que esa frase cambie.

0012sequoianote