La última vez que escribí sobre papel

Nota para mi hace 5 años:

Nuestra última libreta fue una moleskine. Me imagino que usar Moleskines en 2012 debe ser absolutamente ridículo. Ya es ridículo y pretencioso en 2007, pero tolérame: ¿recuerdas cuando la compramos? Era 1999 y queríamos cambiar ciudades con una libreta en la mano. Completarlas, armar una biblioteca de libretas en orden de aparición. Éramos unos niños.

Cómo nos gustaba ese bolsillo para guardar los mapas que está en la tapa interior. ¡Y la liga! Esa liga que nos recordaba a la que usábamos en la libreta marrón de viajes, souvenir de una cabellera.

Tenemos un Pilot G2, básicamente el mejor bolígrafo que hemos usado. Es rápido, implacable, pero a la vez discreto. No deja marcas indeseadas, nada de puntos negros al final de las dudas. Si todavía usas bolígrafos en 2012, apuesto a que no has conseguido un reemplazo.

Esto es también una nota para que consideres escribir en papel si todavía le temes a la pantalla negra de TextMate, si todavía no has sucumbido a la eyaculación precoz en twitter. Te escribo para decirte que a veces está bien usar un post-it, que los bosques no desaparecerán si escribes en el reverso de las facturas. Pero sobre todo, para que recuerdes cuando fue el día en el que decidimos abandonar nuestras libretas vacías, cargadas de recuerdos, y ser honestos con nuestra tendencia digital.

31-03-2007.

notas

Tengo los comentarios apagados por esta razón. Si te gusta este post, compártelo con tus amigos.

Los concursos literarios deben ser completamente digitales

Vía Héctor Torres me entero de que este año el Concurso de Cuentos de la Policlínica Metropolitana, uno de los más prestigiosos de Caracas, no usó papel en el proceso de presentación y revisión de los textos.

Los concursos literarios son un caso perfecto para el soporte digital porque la mayoría de los textos, cientos de páginas, son echados a la basura. Me gustaría pensar que el próximo paso –la publicación de los textos ganadores– también será en formato digital, descargable libremente desde una página de la Policlínica.

¿Será mucho pedir? No creo. Generar ese PDF y montarlo en una web tarda muchísimo menos que imprimirlo.

 

Esto no debería sorprendernos

Un poco más abajo, alguien dejó este comentario

Este es el argumento más usado entre las personas que no han adoptado algún tipo de lector digital. Hace un tiempo escribí un comentario al respecto. Lo más curioso es que los textos que son entregados a los concursos están escritos en computador (muchos concursos, si no todos, lo exigen). Es decir, una persona pasó horas, ¿decenas? ¿cientos? de horas frente a una pantalla redactando y corrigiendo, ¿pero el jurado no puede pasar 10 minutos leyendo un cuento en computador?

 

En todo caso, enhorabuena por los organizadores del concurso de la Policlínica, por romper con otro paradigma absurdo.

trabajo

Tengo los comentarios apagados por esta razón. Si te gusta este post, compártelo con tus amigos.

RedBall – La Bola Roja de Kurt Perschke

RedBall es simple: una pelota de vinilo rojo, de unos cinco metros de diámetro que es inflada en un espacio público.

La gente de Ácracia por les porcs me dejó escribir al respecto en su revista. Aquí un link al artículo:

La Bola Roja de Kurt Perschke

 

 

hacking

Tengo los comentarios apagados por esta razón. Si te gusta este post, compártelo con tus amigos.