Es divertido leer a los que ponen en duda el alunizaje. ¿No te has fijado que la gente más fracasada, más jodida en la vida, es la que niega el alunizaje?
Cada vez que los oigo me parece que sus argumentos demuestran porqué son unos fracasados.
Si eres una persona jodida en la vida y quieres evitar quedar como un estúpido ignorante, este es un servicio público.
Hace unos días Buzz Andrin hizo un AMA. Sólo pocas personas (digamos, un tripulante de Apollo) puede hacer esto con tanta gracia.
«¿A dónde puedo ir a trabajar fuera de Venezuela?», fue la pregunta que nunca pude contestar hasta después de salir. Al comienzo, lo único que tenía claro era que con un poco de suerte y organización, podría trabajar a través de Internet en cualquier lugar en el que pudiera pagar techo y comida. Pero también tenía claro que mientras no tuviese una visa de residente, tendría que ahorrar para poder moverme.
Muchas personas ignoran que el pasaporte venezolano es bastante útil. No sólo te permite escapar (que es efectivamente el 50% del proceso migratorio), sino que sirve para quedarte legalmente en varios países. Hay más de 120 países en los que puedes entrar con un pasaporte venezolano y quedarte al menos 3 meses. Cuando yo me fui incluso podías trabajar legalmente en los Países Bajos, Suiza y Noruega (¿Noruega? ¿Bélgica? Bueno, eran 5 o 6 países de la zona Schengen). La página de Wikpedia sobre el pasaporte venezolano es tu amiga.
Tres cosas super obvias:
Entras como turista. No puedes andar contándole a inmigración que estás trabajando desde tu laptop, o buscando trabajo.
La mejor forma de sobrevivir es con arbitraje monetario: trabajar para gente que vive en lugares más caros el tuyo.
Tener una red de apoyo es fundamental para sobrevivir. No importa qué tan solitario seas, el proceso es mucho más fácil si conoces a alguien que te enseñe las costumbres y te diga dónde y cómo se vive más barato.
Para ilustrar el punto, esta infografía de GOOD muestra que el pasaporte venezolano está entre los más útiles de occidente.
Ahora, sin tan sólo pudiésemos comprar pasajes de avión. Si tan sólo fuésemos dueños de nuestro dinero…
Nelson me pregunta si recuerdo la vez que caminamos desde Plaza Venezuela a Bello Campo, hace más o menos 20 años. Sí, recuerdo algo. Pero tuve que buscar dónde queda Bello Campo.
Eso me pasa desde hace unos meses. Se me olvidan los nombres de las urbanizaciones de Caracas. Los únicos nombres que recuerdo son los de mi infancia, por razones obvias. Cuando leo las noticias, cuando me hablan de alguna parte de mi ciudad, debo buscarla en Google Maps y sorprenderme por enésima vez de no recordar dónde queda.
A veces cuando rememoro en voz alta me aventuro a usar el nombre de una urbanización y siento que las palabras son producto de una combinación azarosa en mi cabeza. ¿La Florida o La Floresta? ¿Ambas existen? ¿Valle Abajo? ¿Campo Claro? ¿Bellavista? ¿Alta Vista? ¿Esas palabras van juntas? ¿Sabes como cuando dices algo antes de pensar y luego dudas y te retractas? ¿Sabes cuando saludas a alguien de pasada y minutos después te preguntas si usaste el nombre correcto? Eso es lo que sucede cuando intento contar una anécdota. Comienzo a hablar y a medio camino descubro que me faltan asideros. Las historias de mi vida están truncadas porque no recuerdo el nombre del lugar en el que ocurren.
Esos nombres que creí tatuados en la memoria me resultan ahora exóticos y dudosamente familiares. La ciudad, mi ciudad-familia, se aleja. Mónica dice que es una señal de que me fui. ¿Es falta de uso? ¿Parte de un olvido forzado? Hay un microcuento de un escritor mexicano, Luis Felipe Lomelí, que tengo presente desde que comencé a perder país:
El Emigrante
-¿Olvida usted algo?
-¡Ojalá!
Es eso. Emigrar, o al menos emigrar sanamente, es olvidar. Es un ensayo de memoria finita. Suplantar querencias. Es encontrar un cassette un domingo por la mañana, rebobinarlo y descubrir que en lugar de tu canción favorita, hay solo silencio.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo